Para poder escribir correctamente los números romanos, se debe de tener en cuenta una serie de reglas que están relacionadas con el orden de las cifras, lectura y normas obligatorias. Estas reglas de números romanos deben ser tenidas en cuenta a la hora usar el sistema de numeración romana, si estas no son tenidas en cuenta se puede cometer errores a la hora de usar las cifras romanas o al leerlas e interpretarlas.
Reglas para la escritura, lectura e interpretación del sistema numeral romano
1. Reglas de lectura de numeración romana
- Las letras deben ser leídas de izquierda a derecha.
- Deben ser escritas de izquierda a derecha.
- Las cifras romanas deben ser escritas de mayor a menor.
- Reglas relacionadas con el orden de las cifras.
- Al ordenar un símbolo menor a la izquierda de otro mayor, se debe restar.
- Si existen cifras iguales de forma seguida, se suman sus valores.
- Cuando un símbolo que está restando, está ubicado a la izquierda, solo puede ser usado de nuevo si hay más de una letra de separación a la derecha.
- Solamente se puede repetir de forma seguida un mismo símbolo romano.
2. Reglas obligatorias de los números romanos
- Las letras romanas que son múltiplos de cinco (V=5, L=50 o D=500) siempre suman y NUNCA pueden estar a la izquierda de un símbolo de un valor superior.
- Los símbolos romanos cuya conversión empieza por 1 (I=1, X=10, C=100 o M=1000) solo puede restar si a derecha tiene el siguiente mayor que empieza por uno (ej: I solo puede restar a X) o es un múltiplo de cinco (V=5, L=50 o D=500).
- Cada raya que se coloque por encima del número significa que la cifra o cifras que las tienen encima se multiplican por mil.
3. Reglas imperativas de resta
- El I solo resta a los símbolos romanos V y a X.
- El X solo resta a los símbolos romano L y a C.
- El C solo resta a los símbolos romano D y a M.